Licencias Windows
Windows 11 PRO + Office 2024 PRO PLUS
Windows 11 PRO + Office 2019 PRO PLUS
Windows 10 PRO + Office 2021 PRO PLUS
Windows 11 PRO + Office 2021 PRO PLUS
Windows 10 PRO + Office 2019 PRO PLUS
Windows 10 PRO + Office 2016 PRO PLUS
Office 2024
Pack Office 2024 Professional Plus + Nitro PDF Pro 10 para Windows
Office 2024 Hogar y Empresas - 1 PC / Mac
Office 2024 Standard
Windows 11 PRO + Office 2024 PRO PLUS
Office 2024 Professional Plus
Microsoft 365
Microsoft 365 Business Standard - 5 PCs/MAC - Suscripción: 12 meses
Microsoft 365 Familia para 6 PC o Macs + Copilot - Suscripción: 12 meses
Microsoft 365 Personal 1-PC/MAC + Tablet + Copilot - Suscripción: 12 meses
Licencias Windows Server
Windows Server 2025 Datacenter - 24 cores
Windows Server 2019 Datacenter - 24 cores
SQL Server 2022 Standard - 24 Cores - Usuarios ilimitados
SQL Server 2019 Standard - 24 Cores - Usuarios ilimitados
SQL Server 2017 Standard - 24 Cores - Usuarios ilimitados
SQL Server 2016 Standard - 24 Cores - Usuarios ilimitados
Windows Server 2022 Datacenter - 24 cores
Windows Server 2016 Datacenter - 24 cores OEM
Exchange Server 2019 Enterprise, 1 User CAL
Exchange Server 2019 Standard, 1 Device CAL
SharePoint Server 2019 Standard Device CAL
SharePoint Server 2016 Standard Device CAL
Skype for Business Server Standard 2019 User CAL
Skype for Business Server Standard 2019 Device CAL
Windows Server 2022 Device CAL - 1 dispositivo
Windows Server 2016 Device CAL - 1 Usuario
Windows Server 2019 Device CAL - 1 Dispositivo
Windows Server 2012 R2 Device CAL - 1 Dispositivo
Windows Server 2012 R2 RDS User CAL - 1 Usuario
PACKS
Windows 11 PRO + Office 2024 PRO PLUS
Windows 11 PRO + Office 2019 PRO PLUS
Windows 10 PRO + Office 2021 PRO PLUS
Windows 11 PRO + Office 2021 PRO PLUS
Windows 10 PRO + Office 2019 PRO PLUS
Windows 10 PRO + Office 2016 PRO PLUS
Búsqueda por Fabricante
Licencias de software: todo lo que necesitas saber antes de comprar
¿Qué recibo cuando compro una licencia usada?
- Clave de activación
- Documentación conforme a las leyes de la UE.
- Confirmación de compra (factura)
- Archivo de instalación para descargar
Comprar una licencia de software parece una tarea simple, hasta que entras en el mundo real y te das cuenta de la cantidad de opciones, tipos, condiciones y, claro, precios. Como profesional que ha lidiado con todo tipo de programas —desde sistemas operativos hasta herramientas de diseño— te aseguro que comprar bien una licencia de software puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Y dinero, que tampoco está mal.
En este artículo te cuento lo esencial para que tomes decisiones informadas: qué tipos de licencias existen, en qué fijarte antes de comprar, cuáles son los errores más comunes, y cómo asegurarte de que estás cumpliendo con la ley sin pagar de más. Si buscas algo más que simplemente hacer clic en “comprar”, sigue leyendo.
¿Qué es una licencia de software y por qué importa?
La licencia de software no es un papel que guardas en un cajón (aunque algunos aún lo imprimen). Es el contrato que define cómo puedes usar un programa: cuántos dispositivos lo pueden ejecutar, si puedes modificarlo, compartirlo o incluso revenderlo. En pocas palabras, es la diferencia entre ser un usuario legal y estar en terreno pirata.
Y no, no es lo mismo usar Photoshop como autónomo que instalarlo en toda una empresa. Tampoco es igual una licencia perpetua que una suscripción mensual. Cada tipo de licencia trae consigo condiciones específicas, y no entenderlas puede llevarte a errores legales o técnicos importantes.
En La Tienda de las Licencias trabajamos con todo tipo de usuarios, desde estudiantes hasta responsables de IT, y te sorprendería saber cuántos compran una licencia solo porque “estaba en oferta”, sin saber si realmente les conviene.
Tipos de licencias de software: una guía para no perderse
Aquí viene lo bueno. Hay más tipos de licencias que sabores de helado en una heladería artesanal. Pero no te preocupes, te explico los más importantes de forma sencilla:
Licencia propietaria
Es la más común. Pagas por el derecho a usar el software, pero no puedes modificarlo ni distribuirlo. Microsoft Windows, Adobe Photoshop y AutoCAD son ejemplos clásicos. Estas licencias suelen venir con restricciones de instalación (por ejemplo, solo en un equipo) y, muchas veces, caducan o requieren activación online.
Licencia libre o de código abierto
Aquí entramos en el mundo del software libre, como Linux o LibreOffice. Puedes usar, modificar y distribuir el software, generalmente sin coste alguno. Pero ojo: “libre” no siempre significa “gratis”. Algunas versiones premium de software open source sí se venden.
Licencias OEM
Estas licencias vienen preinstaladas en equipos nuevos (como Windows en tu portátil nuevo). Son más baratas, pero están ligadas a ese dispositivo específico: si se rompe o lo cambias, la licencia no es transferible.
Licencias por volumen
Ideales para empresas y organizaciones. Permiten instalar el software en varios dispositivos con una sola clave o administración centralizada. Suelen ser más económicas a gran escala y ofrecen soporte más completo.
Licencias temporales o por suscripción
Pagas por usar el software durante un periodo determinado, como Adobe Creative Cloud o Microsoft 365. Son ideales si necesitas el programa por un tiempo limitado, pero en el largo plazo puede salir más caro que una licencia perpetua.
Conocer estos tipos te permite elegir con criterio y evitar gastos innecesarios.
¿Qué debes tener en cuenta antes de comprar una licencia?
No todo es precio. Muchas veces me encuentro con clientes que compraron la licencia más barata y terminaron arrepentidos. Comprar una licencia de software requiere algo más de análisis que simplemente comparar cifras en Google. Aquí van los aspectos que deberías revisar sí o sí:
Compatibilidad con tu sistema
Parece obvio, pero aún hay quien compra software para Windows cuando usa Mac o viceversa. Y no hablemos de los errores entre versiones de sistema operativo. Siempre revisa los requisitos técnicos del software, sobre todo si usas un sistema operativo poco común o un equipo más antiguo.
Validez y legalidad
Hay muchas webs que venden claves robadas o no autorizadas. Lo barato puede salir caro si luego Microsoft bloquea tu cuenta o pierdes funciones clave. Asegúrate de comprar en sitios que estén acreditados como distribuidores oficiales o con buena reputación online, como La Tienda de las Licencias.
Tipo de licencia: ¿perpetua o suscripción?
Piensa en cómo usas el software. Si es para un uso intensivo y a largo plazo, una licencia perpetua puede ser más rentable. Pero si solo necesitas el programa para un proyecto temporal, mejor optar por una suscripción mensual o anual. Calcula bien el coste total en ambos escenarios.
Política de soporte y actualizaciones
Algunos programas te dan actualizaciones de por vida; otros, solo mientras pagas la suscripción. También hay software con soporte técnico limitado o solo disponible en inglés. Si no eres muy techie, tener un buen servicio técnico puede marcar la diferencia.
Errores frecuentes al comprar licencias (y cómo evitarlos)
Todos hemos cometido errores tecnológicos alguna vez. Aquí te dejo una lista con los más comunes relacionados con licencias de software, y cómo puedes evitarlos:
-
Comprar licencias no oficiales o de dudosa procedencia. Verifica siempre la tienda. Busca opiniones, condiciones de venta y políticas de devolución. Sitios como Xataka han alertado sobre estas prácticas.
-
No leer la letra pequeña. Muchas licencias baratas son solo para uso educativo o doméstico, y no son válidas si eres autónomo o empresa. Saltarte esto puede causarte problemas legales.
-
No guardar el código de activación. Parece una tontería, pero perder la clave y no tener copia de seguridad puede dejarte sin acceso al software.
-
Confundir licencia con instalación. Puedes instalar el software muchas veces, pero si la licencia es solo para un equipo, no estarás cubierto legalmente.
-
Olvidar renovar licencias temporales. Nada peor que quedarte sin acceso en mitad de un trabajo porque olvidaste renovar.
Evitar estos errores es más fácil de lo que parece. Y si tienes dudas, pide ayuda antes de comprar. Es mejor tardar 10 minutos más en decidir que arrepentirse meses después.
¿Dónde comprar licencias de software originales y seguras?
La gran pregunta: ¿dónde comprar sin que te timen? No es solo cuestión de encontrar precios bajos, sino de confiar en que el producto funcionará, será legal y tendrás soporte en caso de problemas.
Tiendas especializadas
Una de las mejores opciones son las tiendas especializadas en licencias, como La Tienda de las Licencias o Revolution Soft. Aquí no solo encuentras software original, sino que también puedes comparar versiones, recibir asesoría personalizada y beneficiarte de promociones frecuentes. Estas tiendas suelen ofrecer atención al cliente en español, algo que no siempre encontrarás en marketplaces globales.
Intentan no ahorrar más de la cuenta y que te den "gato por liebre", no solo tengas en cuenta el precio a la hora de adquirir licencias de software si no también la legalidad en la adquisición de software.
Web Oficial del desarrollador
Puedes comprar el software directamente en la web del fabricante o desarrollador.
Descuentos para estudiantes y profesionales
Si eres estudiante, profesor o trabajas en el sector educativo, muchas compañías ofrecen licencias con descuento. Microsoft, Adobe o Autodesk tienen programas específicos para este perfil. Solo necesitas validar tu correo institucional o subir un documento acreditativo. Lo mismo ocurre con licencias para ONG o freelancers en determinadas plataformas.
El truco no está solo en buscar el mejor precio, sino el mejor valor.
Cómo saber si una licencia es legal y válida
No necesitas ser técnico para saber si tu licencia es legítima. Aquí tienes algunas señales que puedes revisar:
Verifica la activación del producto
En programas como Windows o Microsoft Office, puedes comprobar fácilmente si la licencia está activada desde la configuración del sistema. Si ves mensajes como “Este producto no está activado”, algo va mal.
Recibe factura o comprobante
Un vendedor serio siempre te dará una factura o ticket que incluya detalles como la versión del software, el número de serie o clave de activación, y las condiciones de uso.
Soporte del fabricante
Las licencias oficiales permiten recibir actualizaciones y soporte técnico directamente del fabricante. Si compras una clave y no puedes actualizar el programa o recibir ayuda, probablemente sea una clave no autorizada.
Opiniones de otros usuarios
Antes de comprar, busca opiniones en Google, Ekomi o Trustpilot. Si una tienda tiene muchas valoraciones negativas o denuncias de productos falsos, mejor huir que lamentar.